SUPERAR RUPTURA - AN OVERVIEW

superar ruptura - An Overview

superar ruptura - An Overview

Blog Article



Recuerda que cada persona procesa una separación de manera diferente, por lo que es importante ser amable contigo mismo y permitirte transitar el duelo a tu propio ritmo.

Robin Norwood, en Las mujeres que aman demasiado, nos recuerda que “dejar ir no es perder, sino liberar el espacio para lo que merecemos realmente”. Este es el momento de escribir el siguiente capítulo de tu vida, y aquí tienes algunas claves para hacerlo con calma y propósito.

Trabajar la autoestima. Por otro lado, es importante incrementar tu autoestima e independencia, es typical sufrir ante una perdida de un ser querido, pero llegar a pensar que sin esa persona tu vida dejaría de tener sentido o que no podrás vivir del mismo modo sin esa persona, magnifica el miedo de que esta persona pueda irse.

Si es tu caso, debes saber que esta es la reacción standard del organismo ante un peligro. Esta respuesta fisiológica tiene el objetivo de activar tus músculos, ofrecerte energía y potenciar tus capacidades para que puedas hacer frente a un peligro. Simplemente se trata de tu cuerpo ayudándote a sobrevivir.

No dudes en buscar ayuda profesional si sientes que estás teniendo dificultades para superar la depresión y manejar el duelo.

Este mito nos lleva a pensar que debemos soportar cualquier cosa por amor. Sin embargo, Robin Norwood nos recuerda que el amor no debería implicar sacrificios continuos. “El amor verdadero no duele; lo que duele es aferrarse a algo que ya no nos hace bien”

Otro consejo valioso es mantenerte ocupado. Establecer una rutina diaria te ayuda a centrarte en ti mismo en lugar de en la relación que terminó.

La culpa es una de las emociones más comunes cuando piensas en terminar una relación, especialmente si amas a tu pareja o temes lastimarla.

Desde la terapia cognitivo-conductual hasta la terapia de aceptación y compromiso, diferentes enfoques pueden read more ser beneficiosos dependiendo de tus necesidades individuales. Un terapeuta experimentado podrá adaptarse a ti y a tus circunstancias.

Autoconocimiento: Tomarte el tiempo para conocerte a ti mismo, identificar tus valores, fortalezas y debilidades, te ayudará a tener una mayor seguridad en ti mismo y a no depender tanto de la aprobación externa.

Busca ayuda profesional: Si sientes que no puedes superar la ruptura por tu cuenta, considera buscar ayuda de un terapeuta o consejero. Hablar con un profesional puede brindarte herramientas para afrontar tus emociones y pensamientos de manera constructiva.

En el paso número one ya analizaste tu estado del miedo y ahora ya puedes empezar a cambiar a un estado que te beneficie más, por ejemplo, a un estado de confianza. En este momento te das cuenta de que tú tienes el Management.

Como dice Silvia Congost: “El fin de una etapa nunca es el fin de ti misma; es el inicio de una versión más auténtica y libre”

Recuerda que la reconstrucción de la autoestima y confianza lleva tiempo y es un proceso gradual. Sé paciente contigo mismo y date permiso para sanar.

Report this page